La Planeación Urbana del Centro Histórico de Zapopan, Jalisco
El principal valor de un centro histórico es su centralidad misma, el concepto se puede definir en términos generales como el punto de origen de la ciudad, que es depositario de la memoria colectiva de sus habitantes, su identidad, lleno de valores culturales y referencias históricas, es simbólico y multifuncional, es el lugar de convergencia y de partida de una pertenencia política, jurídica y religiosa, concentra el más alto grado de densidad y de diversidad de flujos y usos de suelo, que se autosustentan por su interdependencia, tiene gran capacidad de ofrecer bienes y servicios a las áreas circundantes y a la ciudad en general, concentra las interacciones sociales de diferente naturaleza, por lo que se denomina “lugar central”, es esa complejidad la que los hace ser resilientes, pues son las áreas fundacionales de la ciudad y perduran con el tiempo, algunos conservan sus valores más que otros, es el lugar más democrático de la ciudad.
Aunque los Centros históricos comparten características comunes, son diferentes por su origen y evolución, en el Área Metropolitana de Guadalajara, AMG, encontramos 10 centralidades históricas correspondientes a los municipios que la conforman, siendo el más importante y conocido el de Guadalajara, el Centro Metropolitano, por ser el de la capital del Estado de Jalisco, que es heterogéneo y está conformado por diferentes barrios con identidad propia, ya muy fragmentado en su estructura territorial y socioeconómica. Aquí hablaremos del Centro de Zapopan, que responde más a las características de la definición del concepto.
El Centro histórico de Zapopan es compacto y homogéneo, con una dualidad interesante, es el centro urbano de uno de los municipios más dinámicos de México y en sí mismo un barrio con una fuerte identidad, podemos decir que es aún sano, ya que predomina el uso habitacional y, cuenta entre sus principales valores con una armoniosa relación entre sus diferentes actividades como son, vivienda, culto, comercio, servicios administrativos y es abastecedor de necesidades como educación y salud para la población residente y otras zonas del municipio, lleno de referencias históricas y comunes que se puede apreciar en sitios, costumbres y lenguaje, en cuanto a su población podemos decir que existe arraigo, identidad y lazos sociales fuertes entre sus habitantes, otros valores destacables es que aún cuenta con un 98% de habitabilidad y una fuerte economía local. En patrimonio material edificado se puede decir que es un conjunto armónico en el que se insertan algunos inmuebles de valor relevante que datan del siglo XVIII hasta nuestros días y elementos urbanísticos como son: la traza urbana, la división de la trama en cuarteles y algunos espacios abiertos, entre las nuevas inserciones, podemos citar el edificio del Museo de Arte de Zapopan, MAZ. En cuanto al patrimonio natural se conserva aún arbolado tradicional de varias especies: zapote, chirimoyo, arrayán, magnolia y naranjo, así como las áreas verdes que formaron parte de la Alameda. En Patrimonio Inmaterial, existen varias manifestaciones culturales, la más relevante es la tradicional Romería, que se realiza cada año el 12 de octubre en honor a “La Virgen de Zapopan”, festividad única en su género por ser de tipo pagano-religiosa, en la que participan más de 30,000 danzantes y alrededor de 2 millones de romeros en un solo día, el mes de noviembre del año 2018 obtuvo su inscripción en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de UNESCO como El Ciclo Ritual de “La Llevada” de la Virgen de Zapopan, recalcamos este hecho pues es el patrimonio inmaterial es el que da sentido al material.
El principal objetivo de realizar el Plan Parcial de Desarrollo Urbano para la Conservación del Centro histórico de Zapopan, Jalisco, es contar con un instrumento técnico, jurídico y administrativo específico para el Centro histórico, que sea congruente con los diferentes niveles de planeación del municipio, el estado y la federación y que aborde sus problemas y soluciones de manera integral e integradora, que le permita evolucionar de acuerdo a las necesidades del municipio sin perder sus valores culturales. El Patrimonio Cultural de Zapopan antes de la publicación de dicho Plan Parcial contaba con varios instrumentos de protección, entre otros, un pionero y exitoso programa de Gobernanza, que se lleva a cabo mediante un Comité de Dictaminación y se deriva de la firma del Acuerdo Interinstitucional para la Protección del Patrimonio Edificado Histórico y Artístico el año 1996, que si bien formaban parte de un mismo programa y cumplían una agenda, necesitaban ser reconocidos en un solo documento rector que se publicó y entró en vigencia en noviembre del año 2002 y que propone las siguientes acciones estratégicas:
Conservar y mejorar
Su valor de CENTRALIDAD
Su HABITABILIDAD
Su IDENTIDAD, ARRAIGO Y LAZOS SOCIALES, evitando que las acciones que se emprendan propicien la gentrificación en la zona
El equilibrio de USOS y ACTIVIDADES
Su valor de CONJUNTO
Utilización del Suelo
Determinación del uso HABITACIONAL como predominante
Determinación de usos prohibidos
Reglamentación de usos condicionados
Normas específicas de Control de la Edificación
Estadísticas de usos y actividades
Se prohíben los usos o destinos que impactaría significativamente el Centro. Se establecieron condicionantes para aquellos que puedan coexistir con el uso habitacional, pero que tengan impacto sobre el patrimonio edificado, el tránsito, medio ambiente, protección civil o que alteren significativamente la forma de vida y costumbres de los habitantes.
Patrimonio Cultural
Clasificación del polígono de las 59 hectáreas del Área de Aplicación como patrimonio cultural.
Inventario y determinación del nivel máximo de intervención permitido en cada uno de los inmuebles
Difusión y participación de la comunidad
Mejoramiento de la Imagen Urbana
Calidad de las nuevas inserciones
Línea de diseño contemporáneo y de calidad como elemento de identidad
Normas de configuración Urbana e Imagen Visual
A fin de lograr un sano equilibrio en los usos de suelo y cumplir con los objetivos propuestos, se crean los incentivos necesarios que favorezcan la predominancia del uso habitacional y el establecimiento de usos relativos al turismo, a la promoción de la cultura y al desarrollo económico, por lo que se establecen estímulos y se determinan las normas de edificación, lo que permitirá aprovechar el potencial y la demanda, a la vez que la mixtura en cada inmueble para promover la vigilancia social y tratar de evitar que haya manzanas o zonas sin vivienda.
Para fortalecer la identidad barrial se exenta de garantizar cajones de estacionamiento a los giros comercial y de servicio de nivel vecinal y barrial.
Para la conservación del patrimonio se establecen incentivos como el descuento al impuesto predial para los inmuebles que formen parte del inventario histórico y artístico y se propone descuento para uso habitacional y mixto que incluya habitación.
Dicho Plan Parcial es el único que ha tenido el Centro de Zapopan y el primero en su tipo en el país, a casi 20 años de su publicación, aún es vigente y da respuesta a muchos de los problemas del área de aplicación del mismo, debido a que no ha tenido revisiones, ni modificaciones, es necesario hacerlas para integrar acciones que den respuestas a nivel local a problemáticas como la Emergencia Climática, la Desigualdad y en general al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que determine acciones concretas para la Resiliencia Urbana y Económica y, que sea un centro inclusivo y amable con las personas mayores.
Conclusión: Planear para la Gestión
La buena planeación e intervención de Centros históricos es de los campos más olvidados tanto en la educación como en la práctica, las políticas públicas tienden a especializar sus actividades y, a hacerlos monofuncionales, esto los deteriora, los convierte en áreas marginales, impactando negativamente a sus entornos y a la ciudad de la que es su primer asentamiento, el deterioro de un Centro Urbano se puede comparar con las ondas que genera una piedra que arrojamos al agua, olvidando que es su diversidad de actividades y servicios lo que los hace ser la diferencia relevante de la ciudad, dichos Centros por sus características particulares y la importancia que tienen en el desarrollo de la ciudad requieren planeación y gestión específica, abordar su complejidad en la planeación ayuda a aprovechar sus valores y desarrollar su potencial. Los planes parciales deben establecer los mecanismos para la gestión, pues no tiene sentido planificar estratégicamente sin tener los elementos para gestionar de igual manera.
La metrópoli está estructurada y funciona como una red, mejor dicho como una serie de redes interconectadas, es un sistema de intereses colectivos, dar seguimiento y documentar la evolución de una Centralidad Urbana nos da la pauta pedagógica para crear Nuevas Centralidades, en conjunto, los Centros históricos y las Nuevas Centralidades forman una de esas redes que articulan la ciudad policéntrica, por lo que es muy importante que cada uno de los municipios que conforman el Área Metropolitana de Guadalajara tenga su plan especial y su programa municipal de polígonos con valor patrimonial y aprovechar lo que el conocimiento de los Centros Históricos y barrios tradicionales pueden aportar a la ciudad como propone Camilo Sitte;
“El estudio de plazas y disposiciones urbanas antiguas para poder utilizar las “causas de la belleza” en futuros desarrollos urbanos, desvelar los aspectos pedagógicos de la ciudad antigua y de sus espacios, resaltando el valor propedéutico del patrimonio”.
Acerca de la autora:
Hilda Esther López Reveles
Licenciada en Arquitectura por el ITESO, con maestría en “Gestión de la Ciudad”. Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona, España. Y maestría en “Innovación en la Gobernanza de Grandes Sistemas Urbanos”, École Polytechnique Fédérale de Lausanne, EPFL, Suiza. Desde marzo de 2018 forma parte del Cuerpo de Líderes Climáticos de la Fundación The Climate Reality Project.
Tiene más de 23 años trabajando como funcionaria en el municipio de Zapopan, Jalisco. Ha incursionado en actividades docentes; en las escuelas de Arquitectura de las Universidades ITESO y Tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara y, en la Iniciativa privada en Planeación Regional y Urbana, Investigación sobre la Problemática de Centros Históricos, Proyecto Arquitectónico y Desarrollo de Normatividad.